domingo, 22 de marzo de 2009

DE LA BONANZA AL PLAN DE DESEMPEÑO

DE LA BONANZA AL AJUSTE FISCAL EN CUCUTA

William Javier Pabón Moncada (williampabon60@hotmail.com). Contador Público. Especialista Gerencia Financiera Sistematizada. Universidad Libre de Colombia (Cúcuta) (Colombia).


RESUMEN

Las acciones administrativas de los últimos cinco Alcaldes Municipales de la ciudad de Cúcuta, han llevado al Municipio a un estado de postración financiera que conllevará en el corto tiempo a un Plan de Prevención Fiscal, debido principalmente a la pobre gestión fiscal y administrativa adelantada, por la malversación de sus recursos, especialmente las transferencias de la nación, por el alto endeudamiento generado en el manejo inadecuado de la capacidad de endeudamiento para la obtención de créditos y en la aplicación de normas presupuestales, por el desmedido otorgamiento de exenciones tributarias, pero principalmente, por carecer de una adecuada administración tributaria y la desagregación de impuestos en diferentes dependencias que no le permiten ejercer sus funciones fiscalizadoras, limitándose a percibir y controlar los pagos voluntarios de los contribuyentes, ya que no existen programas de fiscalización adecuados que permitan una mayor acción de cobro.

PALABRAS CLAVES

Déficit Fiscal, Plan de Prevención Fiscal, Saneamiento Fiscal, Endeudamiento, Exenciones, Fiscalización

ABSTRACT.

The administrative actions of the last five municipal majors of the city of Cucuta have taken the municipality to an estate of financial prostration that will imply in a short-term period to a plan of Fiscal prevention, due mainly to the poor fiscal and administrative negotiation given in advance by the graft of the resources, specially the transfers of the nation, because of the high indebtedness for obtaining credits and in the application of budgetary rules, due to the excessive giving tributary exemptions, but mainly, for its lack of an adequate tributary administration and the desegregation of taxes in different dependences whose don’t allow to execute fiscal functions, limiting to perceive and control the volunteer payments of the taxpayers, since there are no fiscal programs adequate that permit a better charging action.

KEY WORDS:

Fiscal Deficit, Fiscal Prevention Plan, Fiscal Surety, Indebtedness, Exemptions, Fiscalization.









La descentralización administrativa y fiscal de los entes territoriales se ha dado en nuestro país de manera gradual, a través de la expedición de leyes que le otorgaban autonomía para el recaudo de sus tributos e incrementando los traslados de los recursos de la Nación hacia los mismos para el cumplimiento de los fines del Estado, pero el cambio más trascendental se dio en el año 1986, con la expedición del Acto Legislativo No. 1, que estableció la elección popular de Alcaldes.

En las elecciones del año 1990 el país entero reaccionó a favor del SI presionando popularmente la expedición de una nueva constitución, que finalmente culminó con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, quienes expidieron la nueva Constitución Política de Colombia en 1991 la cual introdujo cambios radicales en materia administrativa y fiscal en favor de los entes territoriales, buscando que los gobiernos locales resolvieran eficiente y eficazmente los problemas de sus habitantes.

Sin embargo, en estos diecisiete años de aplicación de la carta política, se ha observado la desigualdad de los gobiernos locales, unos con buena capacidad económica y recursos humanos para cumplir con sus funciones eficientemente, y la gran mayoría con problemas económicos caracterizados por la pobre gestión fiscal y administrativa adelantada por los mandatarios de turno, por la malversación de sus recursos, especialmente las transferencias de la nación, que se han convertido en la principal fuente de financiación de sus programas, y por el alto endeudamiento generado en el manejo inadecuado de la capacidad de endeudamiento para la obtención de créditos y en la aplicación de normas presupuestales.

El Municipio de San José de Cúcuta no es la excepción a esta regla, y a través de cada administración se han dejado huellas que finalmente han conllevado a generar una crisis fiscal que muy seguramente culminará con el sometimiento a un Plan de Prevención Fiscal, o en últimas instancias, a un proceso de Saneamiento Fiscal acorde con las normas vigentes.

En este lapso de tiempo, a cada mandatario electo le ha parecido que los recursos del municipio se manejaban mejor en manos de los particulares, quienes aprovechando las bondades de la Ley 142 de 1993, han entrado a administrar los servicios públicos, que no tienen por qué generar pérdidas y por el contrario, deberían estar transfiriendo utilidades al presupuesto general del municipio.

En la administración del cura Pauselino Camargo se dio en concesión el alumbrado público del municipio a la empresa PHILIPS y después de 10 años administrando estos recursos cuyo manejo no lo sabe sino el concesionado, el municipio aparece adeudando más de $5.700 millones sin saber en qué se ha gastado o invertido el impuesto de alumbrado público concesionado.

Posteriormente en la administración del señor José Fernando Bautista, en unión con el Gobernador Jorge García-Herreros y su Director de Planeación Departamental, señor Ángel Uriel García Torres, idearon, planificaron y dieron en concesión el servicio público de aseo, a las empresas Aseo Urbano S.A. E.S.P y Proactiva S.A. E.S.P., quienes esperan la ampliación este año del plazo de la concesión, lo que demuestra que el negocio es productivo.

No satisfechos con el regalo que les hicieron a las empresas de aseo que entraron a operar desde 1998, en la administración del señor Manuel Guillermo Mora se les concedió una exoneración hasta el año 2008, del impuesto de Industria y Comercio y Avisos y Tableros, sin ninguna contraprestación a cambio y sin cumplir con las normas legales y constitucionales para el otorgamiento de exoneraciones, ya que el municipio cancela más de $180 millones de pesos mensuales por servicio de aseo a Aseo Urbano S.A. E.S.P.

Y como si fuera poco, el señor Ramiro Suárez Corzo, en el año 2006, después de toda una historia de despilfarros y de intervenciones estatales, dio en concesión la Operación, Ampliación, Rehabilitación, Mantenimiento y Gestión Comercial de la Infraestructura de los Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de San José de Cúcuta, entre la E.I.S. Cúcuta y Aguas Kpital Cúcuta S.A. E.S.P.

Sumado a todas estas infortunadas decisiones que entregaron en concesión servicios rentables que pudiesen estar generando recursos para el municipio, nos encontramos con que el Balance Financiero del Municipio de San José de Cúcuta se afectó a través del tiempo, por el uso indebido de Recursos del Balance, como la sumatoria de Superávits inexistentes y por la cancelación de Reservas de años anteriores sin que se constituyera el correspondiente déficit presupuestal en las vigencias siguientes, haciendo crecer año a año esta situación, ya que los compromisos adquiridos en vigencias anteriores se trasladaban a la siguiente vigencia, cancelándose con los recursos de las siguientes vigencias y con recursos del crédito, incluidos los megaproyectos, incrementando paulatinamente los pasivos del municipio, que al 31 de diciembre de 2007 sumaban más de $230 mil millones de pesos, incluida la deuda pública.

Aunado a esto, el Municipio de San José de Cúcuta ha sido complaciente y ligero en el otorgamiento de exenciones, con la aprobación del Concejo Municipal, algunas con fundamentos ilegales, como la Resolución 104006 del 27 de Octubre de 2006, expedida por el Secretario de Hacienda Municipal de la época, donde se exoneró del Sesenta por Ciento (60%) del Impuesto de Espectáculos Públicos del orden municipal a todos los eventos eminentemente deportivos que organizó y realizó directa y exclusivamente en el Municipio de San José de Cúcuta, la CORPORACION NUEVO CUCUTA DEPORTIVO, y que le permitió a esta entidad dejar de cancelar más de $700 millones de impuestos en los dos años de aplicación de la resolución, causando grave perjuicio fiscal a los programas sociales del municipio.

Todo esto, a pesar de la vigilancia de los organismos de control, locales, como la Contraloría Municipal y la Personería Municipal, o nacionales, como la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien se limitó a informar de las situaciones irregulares, a través de la presentación de informes periódicos.

Adicionalmente a estas situaciones, la Secretaría de Hacienda Municipal carece de una adecuada Administración Tributaria, a pesar de que el artículo 59 de la Ley 788 de 2002, les ordenó a los municipios aplicar los procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, para la administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio incluida su imposición, a los impuestos por ellos administrados, y así mismo, el procedimiento administrativo de cobro a las multas, derechos y demás recursos territoriales.

Al no tener una adecuada administración tributaria y ante la gran cantidad de impuestos, desagregados por dependencias, regulados por el Acuerdo No. 030 del 06 de septiembre de 2005, y sus acuerdos modificatorios 0051 del 14 de diciembre de 2005 y 0003 del 22 de marzo de 2006, 035 de 15 de diciembre de 2006, 0011 del 5 de Junio de 2007 y 0025 del 14 de diciembre de 2007, le impide cumplir con sus funciones fiscalizadoras, permitiendo la comisión de irregularidades en la liquidación y recaudo de los impuestos y tributos, y de los denominados Impuestos Menores, concediendo prioridad a impuestos como el Predial Unificado y a Industria y Comercio, que son los de mayor influencia sobre el total de la recaudación, y limitándose a percibir y controlar los pagos voluntarios de los contribuyentes, al no existir programas de fiscalización adecuados que permitan una mayor acción de cobro.

Otro indicador de ineficiencia es la carencia de Sistemas de Informatización de la administración tributaria, cuyo programa se encuentra en manos de una empresa privada y hay deficiencias claras en el registro de contribuyentes, liquidación y recepción de pagos, procesamiento de datos, y ello ha permitido la manipulación de la base tributaria, facilitando la comisión de fraudes, y no ha tomado en cuenta la importancia que tiene la banca comercial en el proceso de declaración y pago de las declaraciones tributarias, que permitiría un mayor control a la omisión de declaraciones, pagos y/o falsedad de ambos.

De manera definitiva y decidida, la administración municipal debe adelantar, entre otras, las siguientes acciones, para mejorar su condición fiscal y tener la capacidad de endeudamiento que le permita buscar recursos para cumplir con su programa de gobierno:

1. Establecimientos de otros impuestos acordes con su condición de Distrito Especial Fronterizo.
2. Actualización catastral.
3. Modificación de tarifas.
4. Desmonte de exenciones.
5. Adecuación de la normatividad local a la normatividad nacional.
6. Medición de la evasión y elaboración de estadísticas.
7. Disminución de la evasión y de la morosidad.
8. Generación de cultura tributaria.
9. Creación, sistematización y fortalecimiento del sistema de información tributaria.
10. Mejoramiento del sistema de recaudo a través de entidades financieras.
11. Racionalización del Gasto Público.
12. Reestructuración de la deuda pública.






Conclusiones

El Plan de Desarrollo de la administración municipal se podrá ver afectado por lo menos durante los dos primeros años de su ejecución mientras se logra consolidar un plan de mejoramiento fiscal que le permita liberar recursos propios comprometidos en el corto plazo para el pago de la deuda pública, ya que el período de cobro de la valorización municipal está pactado a diez años y los créditos a seis años, y se racionalice la ejecución de gastos ajustando el PAC a los ingresos reales percibidos y no como se hacia, sobre los proyectados.

Bibliografía

Municipio de San José de Cúcuta. Concejo Municipal. Acuerdo No. 030. Estatuto Tributario Municipal. 6 septiembre de 2005.

Municipio de San José de Cúcuta. Subsecretaria de la Contaduría Municipal. Estados Financieros. Diciembre 30 de 2007.

sábado, 14 de febrero de 2009

ENSAYO DE ANALISIS FINANCIERO

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

El análisis financiero es una técnica de evaluación del com­por­tamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso de ésta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación, los interrogantes y criterios que van a ser satisfechos con los resultados del análisis —que es el tercer paso— a través de diversas técnicas.

El resultado del análisis constituye la base de la estrategia de inversión; se divide en:

v Análisis interno: Realizado a partir de métodos de valoración internos que permiten tener una opinión propia
v Análisis externo: con opiniones de terceros

El analista, ya sea interno o externo, debe tener un conocimiento completo de los Estados Financieros de la empresa (balance general, estado de resultados, estado de variaciones en el capital contable y estado de cambios en la situación financiera). El analista debe ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio cuya situación financiera y progreso en las operaciones se pretende evaluar a través de sus estados financieros. Debe conocer lo que está detrás de los datos monetarios. Para complementar lo que nos dicen los estados financieros se deben tomar en cuenta aquellos recursos de los cuales no hablan estos estados tales como: el recurso humano, la capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.

Se deben tomar en consideración las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social dentro del cual existe la empresa, es decir, considerar el macro entorno y estudiar cómo la empresa responde y hace frente a estas condiciones.

El efecto de las variaciones en los niveles de precios debe ser considerado por el analista.

Además debe poner en práctica su sentido común para analizar e interpretar la información, así como para llegar a establecer sus conclusiones acerca de la empresa. El análisis debe efectuarse sobre una base comparativa, de tal forma que se pueda juzgar si la empresa ha mejorado o no. La base de comparación pueden constituirla ejercicios de operación anteriores al que se quiere evaluar y/o estados financieros del mismo ejercicio correspondientes a empresas que existen dentro de la misma rama industrial, comercial o de servicios a la que pertenece la empresa que se analiza.

Para que las comparaciones sean válidas, deben considerarse los efectos de cambios en métodos de contabilización de operaciones que pueden ocurrir de un ejercicio a otro dentro de una empresa. También deben tenerse en cuenta, al comparar dos empresas, las posibles diferencias en métodos, meses que abarca el periodo contable...

Objetivos del Análisis.

Las decisiones de un negocio, tales como comprar o vender, dar crédito o no, dependen de eventos futuros. Los estados financieros representan principalmente registros de transacciones pasadas y los usuarios externos estudian estos estados financieros como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual puede ser útil para predecir el comportamiento futuro de éste. La administración de una empresa es responsable de obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos invertidos en la misma, del mismo modo es responsable de cumplir con sus obligaciones y conducir a la empresa de acuerdo con los objetivos establecidos.

Al observar el funcionamiento pasado de la empresa y su situación presente, los analistas financieros desean satisfacer principalmente dos dudas:

1. ¿Cuál es la rentabilidad de la empresa?
2. ¿Está la compañía en buena condición financiera?

Rentabilidad.

Al hablar de medir la rentabilidad en una empresa se entiende que se quiere evaluar la cifra de utilidades logradas en relación con la inversión que las originó. En realidad la rentabilidad puede medirse a tres niveles de utilidad y a tres niveles de inversión.

La primera medida de rentabilidad existe en relación con la inversión total en activos operativos y la utilidad de operación; la segunda existe en relación con la inversión total en activos y las utilidades generadas por la totalidad de ellos, y la tercera existe en relación con la inversión hecha por los accionistas y la utilidad que les genera su inversión una vez que se han cubierto tanto los gastos de operación como los de financiamiento.

Rentabilidad de los activos. Medir la rentabilidad de un negocio consiste en relacionar la cifra de las utilidades logradas en un ejercicio con la de los activos utilizados para generarlas. La medición de la rentabilidad se hace en términos de estas dos cifras, porque desde que un negocio es creado se tiene como objetivo, entre otros, el de generar utilidades, y los activos que una empresa posee son el medio con el que se logrará este objetivo. Sin embargo, por el mero hecho de tener activos no se garantiza la generación de utilidades

Rentabilidad del capital. Nuevamente, para medir la rentabilidad del capital, un indicador muy importante es el de las ventas logradas en el ejercicio. Esta relación se hace en realidad entre las ventas y los activos que han sido financiados con el capital de los accionistas y mientras más alta sea la relación, mayores serán las probabilidades de que el rendimiento de los accionistas sea más alto.

Adicionalmente al aspecto de las ventas, es necesario considerar las utilidades que se generan para el accionista común. La cifra de utilidad neta es la que corresponde al accionista, ya que hasta que han sido cubiertos tanto los costos y gastos de operación como los de financiamiento, es cuando se puede hablar de utilidades para el capital invertido por los socios.

Solvencia. La solvencia tiene que ver con la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos de largo plazo. En realidad es un concepto más amplio pues abarca también la posibilidad de aprovechar oportunidades y hacer frente a situaciones de crisis. El largo plazo está influido por la calidad de los cortos plazos que experimente la empresa.

La fuerza y potencia financiera que se espera tenga la empresa dependen de la forma en que son generados ambos, el flujo de efectivo (liquidez) y la rentabilidad (utilidades). Debe existir, dependiendo de la empresa, cierto equilibrio entre liquidez y rentabilidad. Este equilibrio dependerá de que las estructuras de activos (costos fijos y variables) y de capital (mezcla de pasivos y capital) sean elegidas de acuerdo con las posibilidades que tiene la empresa de generar ventas.

El análisis de los estados financieros comprende un estudio de ciertas relaciones y de ciertas tendencias que permitan determinar si la situación financiera, los resultados de operación y el progreso económico de la empresa son satisfactorios o no.

Los métodos y técnicas de análisis se utilizan para determinar y medir tanto las relaciones entre diferentes partidas de los estados financieros de un ejercicio, como los cambios que han tenido lugar en esas partidas a través del tiempo.

El objetivo de los métodos y técnicas de análisis financiero es simplificar los datos que se examinan y expresarlos en términos más fácilmente comprensibles.

El analista debe organizar la información, aplicar los métodos y técnicas de análisis y, finalmente, analizar e interpretar los datos para emitir una opinión acerca de la situación financiera, resultados de operación y flujo de efectivo de la empresa. La opinión que emita el analista deberá estar basada en información cualitativa y cuantitativa.

La información financiera cuantitativa contenida en los estados financieros que se vayan a analizar, deberá estar expresada en pesos de poder adquisitivo del último ejercicio de operaciones del cual se tenga información.

Revisión y Reconstrucción de los Estados Financieros.

La clasificación de las partidas de los estados financieros puede variar de una empresa a otra. El analista de estados financieros debe revisar, reorganizar y reconstruir la información de acuerdo con sus necesidades antes de proceder al cálculo de razones, estados comparativos, etcétera.

Métodos y Técnicas de Análisis.

Los métodos y técnicas de análisis de los estados financieros pueden ser usados por el analista externo a fin de determinar la conveniencia de invertir en una empresa o extender un crédito a la misma. El analista interno, por su parte, puede usarlos para determinar la eficiencia de la administración y de las operaciones, para explicar los cambios en la situación financiera y para medir el progreso comparado contra lo que se había planeado y establecer controles.

El analista, ya sea interno o externo, se interesa en la capacidad de generar utilidades o productividad de la empresa, así como por conocer la fortaleza o debilidad financiera de la misma.

Se entiende por fortaleza financiera la capacidad de una empresa para cumplir con los compromisos y obligaciones que tiene con sus acreedores, así como las posibilidades que tiene de aprovechar oportunidades tanto en condiciones favorables como desfavorables que pueden presentarse en el futuro. La fortaleza financiera debe estudiarse desde el punto de vista del de corto y del largo plazo.

Cuando se analizan los estados financieros de varios años, las medidas analíticas que se emplean son llamadas "Medidas o razones horizontales", este análisis involucra datos de año en año. Por otro lado, cuando se analizan los datos de un solo ejercicio, las medidas analíticas empleadas se conocen como "Medidas y razones verticales" o" Análisis vertical".

Los estados comparativos son útiles para el analista porque contienen no sólo los datos que aparecen en los estados financieros individuales sino también la información necesaria para el estudio de las tendencias a lo largo de un cierto número de años.

Cuando los estados comparativos son preparados para periodos mensuales o trimestrales, pueden hacerse comparaciones con el mes o trimestre correspondiente del ejercicio o ejercicios anteriores. Debe tenerse siempre en mente que para que las comparaciones no pierdan su valor y no resulten engañosas, los datos que se comparan deben reflejar la aplicación consistente, de un periodo a otro, de los principios y reglas particulares de la contabilidad.

Análisis e Interpretación.

Cuando se han terminado de calcular los cambios en cifras o en porcentajes se seleccionan, para su estudio, aquellas partidas que muestran cambios más importantes o significativos. El analista debe considerar estos cambios individualmente o en conjunto dependiendo de si éstos se encuentran relacionados o no, con el fin de determinar las razones o causas de estas variaciones y si son favorables o no.